Aunque no lo creas y estés completamente convencido de que la banda sinaloense es el sonido más auténtico de México, la verdad es que nació hace muchos años por influencia de los inmigrantes alemanas que llegaron al puerto de Mazatlán por allá de 1850.
Aquellos alemanes dejaron huella en el país en el ámbito comercial y mercantil, pero lo más sorprendente es su influencia cultural pues trajeron su propia música la cual terminó influenciando el sonido sinaloense que hoy en día conocemos.
La banda sinaloense tuvo como antecedente a las clásicas bandas de guerra europeas pues los alemanes solían presentarse en plazas haciendo sonar instrumentos de viento fusionando sonidos de la polka, el vals, la redova y el chotís. Estos ritmos fueron la semilla que dio origen al sinaloense gracias a que los alemanes empezaron a vender sus instrumentos típicos en la región y de esta forma los sinaloenses tuvieron acceso a ellos.
Otro factor que influenció el sonido sinaloense fue la Revolución, pues existía una fuerte necesidad de encontrar la verdadera identidad mexicana. Fue entonces que a los grupos que surgieron en la década de 1920 a 1930 se les llamó «tamboras» y sonaban tanto en bodas como en funerales. Estas agrupaciones se componían de clarinetes, trompetas, trombones, tubas, tarolas y tamboras.
Una de las bandas pioneras del género fue la Banda El Recodo fundada en 1938 por Don Cruz Lizárraga en el Recodo, Mazatlán. Este personaje en un principio se dedicó a tocar corridos, sones, polkas y marchas, pero al paso del tiempo incorporó otros sonidos que fueron definiendo un estilo único, usando la tambora como instrumento principal y creando temas un poco más populares para que la gente se identificara.
La banda sinaloense nació a raíz de todo esto y se diferenciaba del resto de géneros gracias al número de integrantes en las agrupaciones, así como a una mayor presencia de instrumentos de viento.
A la fecha El Recodo cuenta con más de 80 años de trayectoria y más de 60 discos de estudio lanzados, por lo que se considera la madre de todas las bandas además de que le abrió la puerta a los actuales exponentes como lo son Banda MS, Banda Carnaval, Banda Machos, Banda Los Recoditos, etc.
Y tú, ¿Conocías la historia de este género tan querido en México?