¿Cómo se sentirá escribir canciones para Becky G, Oscar Maydon o Los Tigres del Norte? Que Grupo Firme te pida una rola ardida o que Gerardo Ortiz te hable sobre su próximo single. La vida de Héctor Guerrero gira entorno a la pluma, las emociones y la magia… pocos tienen el don de transmitir lo que el corazón siente.
Y es que en una industria musical como la de México, en la que tienes que ser amigo de todos para crecer, tiene especial merito sobresalir por el talento.
Héctor ya sabía que sus letras eran buenas. Sus amigos, su familia e incluso su novia lo alentaban a compartir su trabajo con el mundo. Un buen día se animó, escribió un mensaje a Rancho Humilde, disquera que lanzó a artistas como Natanael Cano, Junior H y Fuerza Regida, y el resto es historia.
De a poco se fue volviendo uno de los compositores más solicitados y empezó a codearse con los número uno. Hoy es autor de muchos de tus temas favoritos y su carrera va en acenso.
Si te gusta lo nuevo de Los Tigres del Norte, estás escuchando un tema escrito por Héctor. Si eres fan de Becky G y te sabes alguna de sus canciones, te aprendiste una canción escrita por él.
Checa la plática completa y disfruta de la dinámica con el compositor mexicano que está escribiendo en el futuro.
¿Cómo fue crecer entre México y Estados Unidos y qué tipo de choque cultural enfrentaste?
Yo llegué acá a los Estados Unidos a los 11 años. Vine a conocer cosas que en Culiacán no se nos daban y creo que como niño fue duro dejar a la familia. De crecer con mis primos, con mis tíos, mis tías. Yo siempre fui muy cercano a toda mi familia, entonces cuando se hace la transición para acá, el golpe más fuerte fue pensar que no los volvería a ver.
Definitivamente funcionó de la mejor manera. Gracias a Dios tuve la oportunidad de regresar unos años después a mi tierra que es Culiacán y fue muy bonito volvernos a reunir, platicar de todo lo que pasó en estos años y también llevar ese orgullo a casa que es lo que estamos logrando en la música.
Y en cuanto a la música, ¿escuchabas una cosa en México y luego otra cosa allá?
Musicalmente creo que siempre he traído el gusto bien arraigado. De toda la vida he escuchado a Los Canelos de Durango, Los Tigres del Norte o El Potro de Sinaloa. Me tocó de hecho entablar escenarios con algunos de ellos. No soy de escuchar lo que se está escuchando solo porque toda la gente lo está escuchando, yo escucho lo que a mí me gusta en el momento. Depende también cómo uno se va sintiendo. Si ando muy tristón, pues ahí anda uno escuchando canciones que lo ponen más triste en lugar de escuchar algo alegre. Nunca me he guiado por lo que escuchan las personas ni lo haré.
Pero estabas bien chico, me estás hablando de que te fuiste para allá desde pequeño y comentas que desde que estabas acá, ya estabas haciendo proyectos con artistas.
Mira a los siete años me nació el gusto por la música. Escuché una canción con guitarra y me llamó la atención aprender ese instrumento, Mi padre con esfuerzo y todo me compró una guitarra de Paracho ahí en el centro de Culiacán, lo más básico que podías encontrar, me sacaban callo porque estaba la cuerda bien separada del cuello de la guitarra, pero aprendí con eso. Fui a una escuela de música, poco tiempo, pero lo poco que aprendí lo seguí desarrollando en casa y ahí entre la familia poco a poco se empezó a correr la voz de que «mi hijo toca la guitarra y canta», y cualquier fiestecita del primo que del tío, «tráigase la guitarra y cante», una cosa me fue llevando a la otra y cuando menos pensé ya estaba ganando dinero con esto.
¿Recuerdas cuál fue la primera canción que escribiste?
La primera vez que yo escribí algo fue a los 14 años, de hecho aquí tengo el disco mira…
Este es mi primer disco como solista. Se llama ‘Corridos Pa’ La Clika’ y es un disco de 10 corridos que hice cuando estaba el movimiento de los alterados. Es donde me di cuenta que también traía eso dentro de mí, la composición. Antes de eso ni por la mente me pasaba.
¿Cómo es tu proceso para componer canciones para otros artistas? ¿Te pones un poco en sus zapatos o cómo nace esa magia?
Me gusta mucho estudiar al artista. Cuando un artista me gusta, no le mando temas de inmediato aunque se me presente la oportunidad. prefiero hacer amistad con ellos, además a la mayoría los conozco solo por Zoom, no los conozco en persona porque se la llevan de arriba para abajo. Hemos coincido con algunos en los premios o eventos a los que me invitan, pero prefiero darles su espacio. Eso sí, por videollamada o mensajes siempre intento estar activo con ellos, transmitirles que no solo estoy aquí para hacer los temas si no para hacer amistad. ‘Si me ocupas llamar, tener un plática de lo que sea, si te puedo ayudar en algo aquí estamos’.
Eso me ha abierto la confianza con ellos para que cuando llega el momento de trabajar, yo ya los conozco y sé lo que buscan; de hecho me ha tocado meterle letra a temas, unos corridos hace poco, y lo hice en la manera en la que el artista habla, uso palabras que son parte de su vocabulario. Es una estrategia entre comillas, lo hago simplemente porque esa es mi persona, así soy, no me gusta exprimir a la gente, para nada, quiero considerarlos mis amigos.
¿Qué pasa cuando ya tienes una canción, cuál es el siguiente paso para conectar con un artista?
Curiosamente a mí se me dio esto de la composición totalmente distinto que a otros colegas. Me han platicado que ellos pasaron cinco años de que componían y les grabaron su primera canción después de cinco, ocho años, de hecho me han contado historias de que 10 años, imagínate 10 años componiendo y no te graban nada.
En mi primera canción que es la que estás mirando aquí, ‘No Te Pido Mucho’, que fue la primera canción romántica que escribí, se la canté a mi esposa y le gustó y me dijo ‘¿sabes qué?, la canción no está fea, es una canción bien hecha, hay que buscar en internet para ver qué se puede hacer con ella’. Te estoy hablando del 2016, hace ocho años, en ese entonces yo desconocía el mundo de la composición, no sabía si te pagaban por componer, si vendías las canciones, lo que es la palabra regalía yo la desconocía por completo, pero por ahí indagando en internet en Instagram, mi esposa se topó con la página de Rancho Humilde, que es la compañía de Jimmy Humilde, un gran amigo mío. En ese entonces tenían por ahí el correo electrónico y un número de teléfono de la compañía entonces mando un mensaje a ese teléfono y da la casualidad que era el WhatsApp de Jimmy Humilde.
Me contesta, pero fíjate pasaron siete días, pasó una semana de que yo me presenté, le mandé la canción y a la semana me llega un WhatsApp diciéndome, ‘sabes qué, la canción está muy buena la escuchó Alta Consigna’, Alta Consigna estaba en su mero momento en ese entonces con la canción número uno, y me dice ‘la van a grabar ellos’ y yo así de ‘wow’, yo los escuchaba todos los días trabajando.
Después de esa canción, yo no tuve que estar enviando canciones a otras compañías, esa misma canción como fue tan popular, me dio para que otros artistas me contactaran, Escuchaban la rola y veían los créditos y me contactaban por Instagram. Por ejemplo me llegó Legado 7 y ellos me contactaron con Enigma Norteño y ellos con Gerardo Ortiz. Hasta ahorita te podría decir que cada artista me ha ido recomendando con otro y eso se siente muy padre porque me hace creer que estoy haciendo un buen trabajo.
Es un sueño tener un número uno pero ya que pasó, ya que lo tienes, ¿Qué te dicen los artistas por ejemplo Los Tigres del Norte?
A mí me dieron la noticia a las nueve de la mañana este martes y yo me levanto y veo que está en todos lados y me meto a WhatsApp, veo que tengo mensajes de parte de Los Tigres del Norte, del Señor Hernán, de mi amigo Luis, de las personas de la compañía, de Diego Montalvo, yo estaba sin palabras, estaba en el teléfono sin saber qué decir, porque una semana antes ya habíamos llegado al número uno con ‘Mercede’ de Becky G y Oscar Maydon, así que imagínate. No se me pasaba la emoción de una cuando ya había llegado la otra.
¿Qué piensas de que hay muchas personas que creen que los artistas deberían escribir sus propias canciones?
Yo creo que el artista se debe enfocar en ser artista y en no perder esa esencia. Me ha tocado ver carreras en las que el artista se enfoca en ser el compositor, el artista, el manager, el director de video y empiezan a bajar su calidad musical y se refleja en los números, en las vistas y en la popularidad. Creo que es muy importante el trabajo en equipo, si estoy en un equipo de fútbol, no me puedo enfocar en ser el defensa, el mediocampista y el que mete el gol porque imagínate voy a acabar agotado.
Cuando yo comparto sesiones con los artistas, ellos agregan mucho porque ellos te dicen literalmente lo que quieren interpretar. Me han dicho, ‘traigo una idea pero no sé cómo desarrollarla’, entonces llega el compositor y como yo estoy completamente enfocado en desarrollar esa idea, no estoy pensando en un show, en una fiesta privada, en que tengo un video que grabar o una entrevista que dar, llego yo con la mente relajada y la desarrollo.
Es muy importante que el artista se enfoque en ser artista y deje el resto al equipo.