Entrevista con Los Planetas: Sobreviviendo a un apocalipsis zombie
Fotografía: Getty Images.

Entrevista con Los Planetas: Sobreviviendo a un apocalipsis zombie

Hablar con Florent de Los Planetas es un deleite para aquellos que como yo aman escuchar historias.

No solo se trata de unos de los músicos que le dio forma al rock español desde principios de los 90, sino que es una de las mentes maestras detrás de canciones que se volvieron hitos y que siguen retumbando las paredes de cientos de recintos en el mundo.

Canciones como ‘Un Buen Día’ o ‘Espíritu Olímpico’, que forman parte del soundtrack de vida de muchos españoles, terminaron salpicándonos hasta este lado del charco y convirtiéndose en esenciales para los que amamos el rock forjado en el viejo continente.

Florent y Jota lanzaron hace unos meses un nuevo disco titulado Las Canciones Del Agua (2022), un trabajo que compusieron en plena pandemia y que por ende refleja toda clase de miedos, fobias y deseos que Los Planetas experimentaron durante ese tiempo oscuro. Un álbum que sirve a la vez como su propia visión de un futuro apocalíptico del que todos somos parte y del que nadie puede escapar.

Fue por todo esto y por su reciente visita a México, que tuve la oportunidad de platicar con el legendario guitarrista para aclarar algunas dudas respecto a su nuevo disco y el misticismo que lo envuelve, además de conversar sobre su reconexión con los mexicanos tras el temblor del 2017 y la historia que han trazado a 30 de años de formarse en su natal Granada.

¡No dejes de leerla!

«Te das cuenta que la vida pasa muy rápido«, comenzó a contar Florent mirando hacia atrás e imaginando la vida que le tocó al formar parte de Los Planetas. «Un largo recorrido en lo personal y en lo profesional. Mirando atrás, te das cuenta de todo ese legado que vas dejando en lo musical con todos esos discos, todos esos conciertos, todo el viaje todas esas emociones, todas esas vivencias son increíbles y forman parte de ti. Hemos hecho cosas importantes en la música en español y todo ese bagaje ha sido en positivo».

Y es que además de sonar por lo más alto de España, Los Planetas visitaban México para ofrecer algunos shows en la ciudad y mostrar uno de los espectáculos más íntimos que habían ofrecido en toda su carrera: «Hacía cinco años que no regresábamos a México después del terremoto que hubo tan potente y ahora esta vuelta a los escenarios y en este formato tan peculiar parecía un reto. Queríamos ver cómo iba a reaccionar la gente y el resultado ha sido increíble. Se llenó la sala, la gente disfrutó muchísimo y encima todo el plus de tocar con mariachi, con una sesión de viento y de cuerda, en fin, fue un show bastante interesante y potente» comentaba entre sonrisas.

Un evento que su público necesitaba y que también serviría para presentar las canciones de su nuevo disco Las Canciones Del Agua (2022), trabajo del cual se desprenden temas como ‘La Nueva Normalidad’ o ‘Alegrías De Graná’, así como el exquisito poema musicalizado que abre el disco en ‘El Manantial’.

«Este disco nos pilló en plena pandemia y fue muy difícil de grabar. A medida que íbamos componiendo y haciendo las canciones pudimos publicarlas, así que se volvió como un compendio de ese lapso de tiempo, más otras canciones que en ese momento eran inéditas. Un disco que tenía dos caras. La primera mirando hacia las raíces con música más popular de la ciudad de donde venimos que es Granada, y la segunda, con un sonido más rocker y más a Los Planetas. Hablábamos de lo que pasaba en ese entonces con la pandemia y contábamos con bastantes colaboradores ya que en ese entonces no podíamos salir para vernos».

Viviendo en un mundo tan complejo como lo es el actual, Los Planetas debían escapar y crear una versión alternativa de la realidad, lo cual les dio un motivo y las temáticas de sus canciones que iban desde el confinamiento y el capitalismo, hasta la nueva normalidad y un apocalipsis zombie.

«Fue un choque bastante fuerte. El hecho de tener un virus que ataca a la humanidad y que la gente no entiende o de tener que meterte a tu casa casi un año, fue una oportunidad que tuvieron los políticos para recortar un montón de derechos y un montón de cosas que estuvieron ahí como una excisa bastante potente para limitarnos. Fue una forma muy rara de abarcar la crisis. Fue como una mala película»

Aún así la música siempre fue y será su aliada para continuar llevando su mensaje al mundo y seguir realizando el trabajo que comenzaron en 1990: «La música te da la forma de eliminar el malestar, es medicinal», concluyó el mítico guitarrista.

Te puede interesar:

Contacto