El pasado lunes 19 de junio, el mundo se quedó pasmado ante la noticia del submarino de OceanGate Expeditions que se reportó como perdido luego de haber salido a una expedición para visitar los restos del Titanic. Al ser revelada la noticia, se inició una intensa búsqueda en las aguas del Océano Atlántico para intentar encontrar con vida a los cinco tripulantes que estaban abordo de la nave, sin embargo hasta este momento no se han tenido noticias de estos ni del vehículo y se está comenzando a pensar lo peor.
Han surgido distintas teorías acerca de lo que pudo pasar con la nave y sobre cuál sería su destino de no encontrarse en las próximas horas.
De acuerdo a lo informado por la empresa estadounidense, la mañana del domingo 18 de junio cuando comenzó la expedición hacia los restos del Titanic, la nave llamada Titán, estaba lista para el comienzo y todo transcurría con normalidad, sin embargo al cabo de una hora y cuarenta y cinco minutos de haber comenzado la inmersión en aguas profundas, se perdió el contacto con la nave por lo que en ese momento se iniciaron los protocolos de búsqueda, mismas que son realizadas a contrarreloj debido al oxígeno que la nave lleva consigo para el bienestar de los tripulantes.
El rescate y búsqueda de Titán, se ha convertido en el tema más hablado en redes sociales en los últimos días y han salido a la luz distintas versiones creadas por especialistas en submarinos e inmersiones en el océano quienes desde su punto de vista han creado distintos panoramas de lo que podría haber pasado al momento del descenso, así como de lo que ocurriría de no encontrarse la nave.
El Titán hizo implosión
Una de las teorías apunta a que Titán hizo una implosión debido a una grieta o debilidad en su material de cubierta, por lo que al estar en una profundidad considerable, no pudo resistir la presión y terminó haciendo implosión, por lo que pudo haber terminado como una lata aplastada.
El Titán se atoró con los restos del Titanic
Otra de las teorías que han circulado en internet señala que si la nave sí logró llegar a su destino, pero existe la posibilidad de que una corriente marina fuerte la haya arrastrado hacia el buque ocasionando que quedara atorada con los vestigios del Titanic, lo cual evidentemente podría ser una sentencia de muerte para los tripulantes pues antes de que una nave pueda alcanzar su posición, el oxígeno seguramente se les habría terminado.
Es importante señalar que el Titán cuenta con un sistema de emergencia que le permite emerger, que consiste en deshacerse de peso y activar una especie de globo de aire, sin embargo les resultaría inútil si es que se encuentran atorados con alguna parte del crucero hundido.
¿El Titán podría estar en la superficie?
La búsqueda del submarino también se está realizando vía aérea pues existe la posibilidad de que el sistema de emergencia haya funcionado y esta haya emergido del océano. Los expertos suponen que de haber llegado a la superficie, la nave pudo haber sido arrastrada por la corriente, sin embargo tampoco es un panorama alentador ya que la nave no puede abrirse desde la parte de adentro por lo que seguirían sujetos al oxígeno de reserva por lo que tendrían que ser encontrados antes de la hora límite.
Fueron arrastrados por corrientes marinas
La última de las teorías y no por eso más alentadora, sugiere que la nave experimentó problemas técnicos durante su descenso, ya sea un fallo eléctrico o mecánico, quedando a expensas de las corrientes marinas, mismas que pudieron arrástralos a varios kilómetros de distancia del buque por lo que se tendría que incrementar el radio de búsqueda para poder localizarlos.