En septiembre próximo, se cumplirán nueve años de la partida de Gustavo Cerati, el carismático vocalista de Soda Stereo quien llevó el rock argentino al mundo y se le reconoce como una de las máximas figuras del rock en español de la historia.
Con la noticia de su aniversario luctuoso, se ha revelado que Netflix trabaja en una bioserie que lleve su legado e historia a la pantalla chica de una forma emocionante y que le haga justicia a los años de rock que vivió antes de su partida.
El encargado de escribir el guion de la serie será el escritor y periodista Juan Terranova, quien compartió la noticia en su cuenta de Twitter y agradeció a la compañía productora la oportunidad de formar parte de nu proyecto tan importante para los argentinos y el rock en español.
La vida de Gustavo Cerati siempre ha levantado el interés de los fans de Soda Stereo, por lo que esta será la oportunidad perfecta para conocer más sobre e´l, así como su vida, su acercamiento con la música, sus días como el rockstar más grande de Argentina y la creación de tantos éxitos que han marcado a toda una generación.
Aunque no se han revelado más detalles de la serie, lo que sí se sabe es que contará con seis capítulos que abordarán las décadas de los 80, 90 y principios de los años 2000.
En los comentarios que surgieron a raíz de la publicación de Terranova, el escritor compartió que el material audiovisual de la serie será de suma importancia pues se tratará de cosas nunca antes vistas lo que permitirá que los fans puedan conocer diferentes ángulos tanto de Cerati como de la banda.
Temas como la dictadura y la guerra de las Malvinas serán abordadas para proporcionar una comprensión más profunda del entorno que creó a Cerati para crear un sonido tan épico y revolucionario.
El nombre tentativo de la serie sería «Me Verás Volar», haciendo una clara referencia al himno que crearon en 1988 y que lleva el nombre de ‘En La Ciudad de la Furia’.
Gracias a todos por sus felicitaciones. Por restricciones contractuales, no puedo contar mucho. Pero voy adelantar algunos detalles en este hilo. Lo primero: va a ser una serie de seis capítulos, organizados de forma cronológica, dos por década, los 80, los 90 y el siglo XXI. pic.twitter.com/s2I0Eumo7S
— Juan Terranova (@juanterranova) June 8, 2023