Entrevista con The Animeros: bolero, cumbia y psicodelia
Cortesía del Artista

Entrevista con The Animeros: bolero, cumbia y psicodelia

Hay bandas que suenan bien… y hay otras que simplemente te mueven el alma.

Desde Austin, Texas, pero con raíces que cruzan México, Colombia y Estados Unidos, llega The Animeros, un trío que no solo toca, goza. Porque eso fue lo que los unió: la gozadera. Esa energía que se siente cuando el ritmo te toma, cuando el cuerpo se adelanta a la cabeza y ya estás bailando sin darte cuenta.

Su nuevo sencillo, ‘Gózalo’, es exactamente eso, una invitación a dejarte llevar, a encontrar luz en medio del ruido, a recordar que la música nació para unirnos.

Nick, Nicolás y Mauro mezclan bolero, cumbia y psicodelia con una precisión que solo puede venir del alma. Y mientras su álbum se cocina bajo la mirada de Dan Auerbach, sí, el mismísimo de The Black Keys, ya podemos intuir que lo que viene no solo va a sonar bien: va a sanar un poquito este mundo que a veces se nos enfría.

Porque si algo hace falta hoy, es eso: música que abrace, que invite a reír, a sentir y a moverse juntos.

Checa la entrevista y déjate llevar por The Animeros, un proyecto que nació para recordarnos que la vida, cuando se goza, suena mejor.

¿Cuál es la esencia de The Animeros en una sola palabra?

Nick: Ritmos latinos. Una mezcla de todos ellos.

 ¿Cómo se conocieron y cuándo se dieron cuenta de que tenían química como para formar una banda?

Nicolás: Nos conocimos en la escena latina de Austin. Todos hemos tocado en bandas diferentes por más de 10 años. Conozco a Nick por casi 10 años y a Mauro por 3 o 4 años y todos teníamos otros grupos y nos juntábamos. A veces faltaba un guitarrrista para un grupo o un bajista para el otro y fue ahí que surgió la idea de formar este grupo como un proyecto para sumar a la escena de música latina en Austin.

¿Cuáles fueron esos artistas en los que los tres coincidieron en gustos?

Mauro: Tuvimos algunas pláticas al principio del grupo donde estábamos juntando ideas y artistas y muchos eran como Los Destellos, AfroSound, Manuel Galván, Marc Ribot y Los Cubanos Postizos, Buena Vista Social Club, Pérez Prado, y grupos similares.

Y en cuanto a sus raíces, ¿Cómo fue mezclar un poco de Estados Unidos, México y Colombia?

Nick: La Cumbia, esta existe en los tres. Mauro y yo somos del Sur de Texas, y crecimos en esa área muy cerca de México. Ahí hay una mezcla de todo.

Nicolás: La influencia de la cumbia, la salsa, siempre ha estado ahí. Desde casa cuando hacías el quehacer. También todos somos amantes de la música sicodélica, cubana, y eso nso conectó desde el principio.

The Animeros

¿Qué los llevó a tomar el camino de la cumbia y la psicodelia en una ciudad tan rockera como Austin?

Mauro: Nick estudió en Colombia, ¿Por cuánto tiempo?, ¿Como un año y medio?

Nick: Sí y ahí me enamoré de la salsa cuando fui a la universidad. Me gustaban las trompetas y las percusiones y luego me mudé a Colombia para estudiar percusión colombiana. Estar tan en contacto con esta música simplemente me enamoró. De hecho mi salsa favorita es la colombiana, Niche, La 33 y Calambuco, hay tantas grandes bandas en Colombia que fui a buscar cómo mezclaban la salsa con la cumbia y la música caribeña. Esa fusión me impactó.

¿Qué opinan de la cumbia mexicana?

Somos fans. Los Ángeles Azules siempre estaban en la radio. Crecimos con algunos de sus hits. Amamos todas las cumbias, incluso en el norte de Texas, de donde somos, encontramos la cumbia de estilo Tejano, como Fito Olivares y Rigo Tobar y todo eso, y fue así que todo se mezcló con nuestro sonido.

Sonido Gallo Negro, Camilo Lara son geniales también y son de la Ciudad de México.

¿Cómo escribieron ‘Gózalo’?

Mauro: En realidad ‘Gózalo’ es un cover. Esteban que es un arreglista nos recomendó a Dan Auerbach de The Black Keys antes de que lo grabáramos. Él nos envió varias canciones que quería que escucháramos y probáramos y cuando las escuchamos nos enamoramos de ellas. Realmente nos gustaron y esa fue su sugerencia.

Después unimos nuestra versión y lo trabajamos. Luego se unió Dan en el estudio y de pronto teníamos sonidos geniales. Dan es un maestro de la guitarra y metió unos sonidos increíbles a lo largo del álbum. Nico usó un ‘Cry Baby’ que sonaba tan bien y le daba un punch increíble. Nos encantó cómo salió. Nos gustó tanto que decidimos que este sería el primer sencillo.

¿Y la grabaron en un ambiente caribeño? Se siente esa vibra de verano…

Nick: No lol, lo grabamos en Nashville, Tennessee. Nico, tal vez recuerdes, ¿Cuál es la canción original?

Nicolás: Es de Charles Limber. Él es de África, en realidad. Es una canción antigua de los 60 pero siento que nuestro estilo le da un toque moderno y se siente fresco.

¿Cómo fue el día que grabaron ese video tan oldie, tan tejano?

Trabajamos con Robert Shober, un gran y maravilloso director de videos de música. Ha trabajado con The Killers, Metallica y muchos otros grandes artistas. Él era tan genial para nosotros y tenía tan buenas ideas que lo quisimos al momento. El video se ve así porque usó esta increíble cámara antigua de los 80s o de los 70s, y tenía esta visión de que todo se viera retro tipo en los 70.

Fue un día largo de grabación, pero muy muy divertido.

El video ya tiene miles de reproducciones en YouTube a solo unas semanas de su estreno, ¿Qué se siente empezar a ver esto y ver que ya tienen más fans alrededor del mundo?

¡Es increíble! Estamos muy emocionados por lanzar nuestra música y el video salió maravilloso. Estamos muy contentos con esto. Hemos tenido muy buenas reacciones hasta ahora y luego el show de octubre en ACL fue otra gran oportunidad para presentar a la banda y que más gente pudiera escucharnos. Tal vez el próximo año podríamos tocar en México.

¿Sintieron nervios? ¿Cómo fue pasar de venues pequeños al escenario de un festival como ACL?

 Creo que todos tenemos el mismo sentimiento. Personalmente no me siento nervioso cuando toco, es más que estoy ansioso y quiero salir y hacerlo. Cuando estoy en el escenario, dejo que los espíritus cobren vida y dejamos que la música fluya a través de nosotros.

Contacto