Entrevista con Ximena Sariñana: la artista más importante de México
Fotografía: Cortesía Seitrack

Entrevista con Ximena Sariñana: la artista más importante de México

Paren todo, ¡La artista más cool de México está aquí!

Ximena Sariñana lleva años marcando el paso, reinventándose, rompiendo moldes y demostrando que no hay género que no pueda dominar. Lo suyo no es seguir tendencias, es crearlas. Hoy canta pop, mañana rock, pasado jazz… y siempre suena a ella.

Mientras otros piensan qué hacer con su música, Ximena ya está un paso adelante, soltando un proyecto ambicioso, poderoso y brutalmente honesto: una trilogía de EPs que no solo explora su carrera, la celebra.

Primero nos dio ‘Ojos Diamante’, puro pop con corazón y nostalgia. Ahora viene con ‘Rompe’, su lado más salvaje y rockero, donde los riffs y las letras te sacuden el alma. Y lo que sigue… va a estallar.

Esta vez, se lanza en una gira por Estados Unidos, llevando su música a los escenarios más importantes. Porque sí: todo el mundo está al pendiente de su próximo movimiento.

Pero más allá del hype, hay historia. Hay una artista que lleva casi dos décadas siendo el corazón de la música mexicana. Que nos entregó un álbum como Mediocre (2008), con himnos como ‘Vidas Paralelas’ y ‘Normal’, que nos rompieron y nos acompañaron. Un antes y un después en el pop nacional.

Ximena ha estado ahí siempre. A su manera. Reivindicándose, reinventándose y recordándonos que ser diferente, ser auténtica, es también ser poderosa.

¡Un gusto tenerte en El Botón Ximena! Vienes con mucha música, una gira intensa, un estilo renovado, pero me gustaría saber antes, ¿Cómo te sientes este 2025?

Muy bien. Me siento muy contenta, muy emocionada de emprender esta gira y de todos los proyectos que ya están mapeados para el resto del año.

¿Cómo nace la idea de hacer tres EP’s diferentes y que cada uno de estos lleve un estilo único?

Creo que la música siempre te va marcando el concepto de las cosas. Tenía música muy distinta, sonidos muy diferentes, pero en una misma época y en una misma era, que igual comparten temáticas líricas, así que se nos ocurrió esta idea de los tres EP’s para englobar estos tres sonidos diferentes que creo que son los característicos del disco.

¿Cómo fue volver a ese sonido más rock o de banda en vivo que nos recuerda a una Ximena adolescente? ¿Qué recuerdos vinieron contigo?

Siempre me ha gustado a mí ese sonido más como de banda, con guitarras eléctricas y de tener más músicos en el estudio. Es un proceso que ya conozco muy bien.

Fue todo. Buscar, disfrutar el proceso con gente que ya conozco, conectar con ellos, además de que disfruto mucho estar en el estudio.

¿Sientes que con los años compones desde un lugar más libre o eres aún más exigente contigo?

Me gusta mucho escribir de diferentes maneras. Me gusta mucho el experimento. Mucho probar con estructuras nuevas y ser como muy libre en ese sentido. Dejar que las canciones fluyan por sí solas.

Xs Epojosdiamante4

¿Qué canción de este nuevo EP te emociona como más compartir con la gente y por qué?

‘Rompe’ es una canción que la siento un estandarte. Tanto ‘Rompe’ como ‘Nada’, son canciones que las siento como estandartes del álbum en general. Por la temática y por las letras que tienen. Son dos canciones que me gustan mucho.

¿Cómo preparas una gira de este tipo?

Pues creo que es muy importante la gente que te acompaña. En mi caso es encontrar a los músicos adecuados con los que vas a pasar un mes. Me interesa que la banda suene muy amarrada y que al final represente mucho a este EP, que es muy de música en vivo, así que buscamos eso, que se transmita la parte de en vivo como lo más importante.

 ¿Qué tan diferente es la Ximena del escenario en México y la que se presenta en Estados Unidos?

Digamos que lo más diferente es el tamaño de los conciertos, de los venues. Creo que en Estados Unidos tocamos en lugares mucho más pequeños y eso hace que se sienta más la energía de banda, que tengas a la gente muy cerca.

Son shows más enérgicos. Un poco similar a lo que se vivió en los conciertos de Mediocre que hicimos en el Lunario, en donde sientes a la gente mucho más cerca.

¿Te consideras una artista que está muy en contacto con sus fans?

Creo que tengo una buena relación. Creo que el artista necesita también de momentos de respiro y un poco de misterio también, porque creo que ahí es en donde puedes realmente conectar con quién eres tú y en el momento en el que estás y es en donde surge mucho la creatividad

A mí me gusta ser selectiva en mis momentos de conexión con fans. Lo que más me gusta es conectar con ellos a través de los conciertos, de los shows. Creo que ahí es en donde realmente se siente esa conexión.

¿Cómo te cuidas emocionalmente durante una gira que puede volverse tan intensa?

A mí me sirve mucho tener proyectos que a lo mejor son muy mínimos y tontos, pero en una gira donde estás despertando en una ciudad nueva casi que cada día, esas cosas te aterrizan un poco.

Proyectos desde decir todos los días vamos a intentar hacer algo de ejercicio, o todos los días vamos a calentar antes de subirnos al escenario, o vamos a hacer una lista, me voy a fijar muy bien en cómo tocamos y qué es lo que podemos mejorar cada show, y ese tipo de cosas. Como que esa es la rutina que vas encontrando.

Tratar de comer bien, tratar de descansar lo más que se pueda. Son cosas muy importantes, pequeñas rutinas que cobran mucha importancia en este tipo de giras.

¿Cómo te mantienes conectada contigo misma?

Para mí el silencio es muy importante, el conectarme con las cosas que me gustan, que disfruto hacer, como escuchar música, leer, escribir. Al final también compartir con la gente que estás viajando. Todas esas cosas son súper valiosas y al final te aterrizan a ti mismo.

¿Cuál fue la emoción que más te inspiró para crear estos EP’s?

Creo que al final es la intensidad de las emociones y la pasión. Toda esta etapa fue de reencontrarse con la pasión de las cosas, de hacer lo que te apasiona y de acercarte a la música como más te gusta hacerlo.

A veces estas nuevas maneras de hacer música o nuevas maneras de promocionarlo, todo parece demasiado efímero. A veces pareciera que se quiere gastar lo menos posible en lo más importante, que son las canciones y a mí la verdad lo que me inspira mucho es la conexión que uno siente en el estudio de grabación, el dedicarle más de un día a un proceso, a procesos largos, como de dos o tres semanas, de solo estar pensando en esta nueva música, tener músicos en el estudio, grabar tus baterías en vivo, experimentar en el estudio, el estudio como un instrumento y un espacio sagrado donde ocurren este tipo de momentos.

Todo este disco fue de eso. Fue como voy a grabar lo que quiero, voy a grabarlo como quiero, voy a grabarlo con quien quiero, y al final la comodidad de hacerlo fue lo que rigió todo el proceso.

¿Hay algo que te dé miedo actualmente?

Pues siempre el miedo de que ya no poder hacer esto, no poder vivir de esto. Yo creo que ese es el miedo más grande que tenemos los artistas, que al final estás viviendo una cosa muy privilegiada y muy loca, que es poder vivir de hacer música. Pero en cualquier momento piensas que eso se puede acabar. Y más en el estado actual de las cosas, de la música, que cada vez ganas menos, cada vez las cosas cuestan más y estás compitiendo contra cien mil canciones que salen diario.

Entonces, pues sí, hay mucho miedo de seguir siendo relevante, hay mucho miedo de eso. Sobre todo para mí el miedo es ese, el decir, ‘híjoles, ¿cuánto tiempo más me va a durar este chistecito de poder vivir de lo que más me gusta hacer?’

¿Nos puedes dar alguna recomendación de lo que estás escuchando actualmente?

Me gusta mucho lo que está sacando Lucy Dacus, que acaba de sacar un disco nuevo y me parece muy lindo. Me gusta mucho Japanese Breakfast, que también está sacando música nueva. Y me gusta el nuevo disco de Yukimi, de Little Dragon, muy bueno también.

Por último, ¿Si fueras a mostrarle alguien que no te conoce tu música, qué canción le enseñarías y por qué?

Creo que lo nuevo es tu estandarte de quién eres, de tu manera de escribir, de dónde estás tú ahora, eso creo que siempre es lo que más te define por el momento.

Probablemente ‘Nada’, porque creo que tiene un sonido muy mío en el sentido de que es una canción en la que estoy sola y que refleja mucho mi manera de pensar tanto personal como el sonido que tengo como artista.

Contacto