Qatar nos dejó a todos, fans o no del fútbol, una opinión acerca de las normas y políticas de medio oriente. Aunque no hayamos estado presentes en el estadio apoyando al «Tri», sabemos que este fue uno de los mundiales más polémicos e insólitos de la historia.
Con esto en mente y tras su llegada de Qatar, me junté con la divertidísima Carla Soto conocida en el mundo del regional como «La Plebe», para platicar acerca de su viaje a Lusail y conocer de cerca las impresiones de una mujerona como ella en un país tan controlado y estricto.
¿Te imaginas? «La Plebe» es súper extrovertida y tiene una vibra súper agradable. Checa lo que nos contó acerca de su llegada a Qatar y cómo fue que percibió el control que existe sobre las mujeres, la censura a los periodistas y la poca libertad de expresión hacia los habitantes.
¿Cómo te sentiste en Qatar Carla? ¿Fue seguro?
Hay países musulmanes que son tranquilos,. A mí me encanta ir a Turquía, es uno de mis países favoritos porque me siento tranquila de que sé que no me van a robar, porque qué salvaje pensar que si alguien se roba una bolsa le cortan la mano, como decía «El Bronco» (risas).
En Turquía no ves a policías porque están vestidos como civiles. Desafortunadamente o afortunadamente, no sé qué decir, pero hay cierto respeto, entonces me siento tranquila de que no me van a faltar el respeto o a robar o que nadie me va a meter mano en el metro, porque al final, sí denigran a la mujer pero a la vez la respetan, entonces nadie la va a tocar.
Si eres mujer y te la vives tranquila te la vas a vivir chido, si sigues las reglas, porque recuerda que también está lo de que si eres soltera, un señor te puede robar solo porque eso, por ser soltera.
¿Sentiste en algún momento un control sobre ti por ser mujer o alguna prohibición de parte de la policía?
Yo nunca vi a un policía más que a la seguridad de los estadios. Era todo una mentira porque estaba tan caliente Qatar, que no podías hacer nada y hasta las cinco o seis de la tarde veías gente caminando en las calles.
Está complicado porque si vemos y analizamos cómo es que viven las mujeres ahí, no te podría decir porque es un país musulmán en donde a las mujeres las tienen en sus casas. Las personas que trabajan ahí eran personas refugiadas de otros países que solo estaban temporales para trabajar. La cosa es cómo se van a poner todo ahorita.
Me hice amiga de varias personas que trabajan allá. Les dieron reconocimientos, sus diplomas de «Gracias por servirnos» pero ahora, ¿Qué van a hacer? unos son de África, otros de Siria, otros de Irán, la cosa se va a poner fea porque por cuestiones migratorios muchos no se van a querer regresar.
¿Hay libertad de expresión o es tan censurado como dicen?
Me tocó ir a Jordania después del partido de Argentina. Me fui a Jordania a conocer «La Ciudad Perdida» de Petra y me tocó presenciar que culturalmente nosotros estamos súper bendecidos por ser un país metropolitano y que está creciendo, porque si nos comparamos con otros países como Egipto que tiene muy poco tiempo de democracia y que acaban de salir de un reinado como Qatar que tiene a sus reyes, ellos no tienen elección. Si deciden alzar la voz los desaparecen.
Hay 10 mil desaparecidos que construyeron los estadios y probablemente van a seguir saliendo más. Si te estoy diciendo que nosotros no podíamos salir hasta esa hora de la tarde por el calor exagerado, imagínate. Estás en el desierto con arena y demás. Tal vez son ciudades que no debieron haberse hecho en medio de la nada.
Me gusta platicar con la gente y a muchos los invitaron a trabajar en la construcción. Gente de Kenia, mucha gente africana, que fueron porque les prometieron que les iban a dar un bono de tres mil dólares cuando terminaran y que les iban a pagar 200 dólares diarios por trabajar 10 horas al día.
Pero no fue así, les pagaron menos y no podían quejarse porque ya estaban ahí. Les prometieron un cuarto y había siete personas en el mismo cuarto. Había mucha explotación humana y apenas va a empezar a salir eso y espero que no se repita.