Luis Chavez

La salida de Luis Chávez a Europa dejaría un precedente en la Liga MX

Finalmente parece que lo logró, tras meses de especulaciones, el centrocampista mexicano Luis Chávez tiene en sus manos el cumplir su sueño de jugar en el viejo continente.

El Dynamo de Moscú, en La Liga Rusa, se perfila para ser el destino del seleccionado mexicano. Todo parecía ir bien pero la realidad es diferente. Hay algo muy inusual en este traspaso que podría cambiar las formas en las que se negocia por futbolistas de la Liga MX.

Y es que bajo el pretexto del bloqueo comercial que tiene la Liga Rusa, por la situación de política social del país, Pachuca y Luis Chávez han echado mano de un recurso muy inusual: que el jugador sea quién pague su cláusula de recesión y así la propiedad de su carta.

Image

¿Qué significa realmente esto?

Significa que los jugadores podrían ya no depender de sus clubes para las negociaciones de traspasos y estar a la merced de la inflación de su precios de mercado o intereses de su directiva; algo que, históricamente, complicaba las salidas de jugadores de la Liga MX a ligas europeas. 

Esto genera incógnitas interesantes, ya que las cláusulas de rescisión de contrato suelen ser mucho más altas de lo que los jugadores perciben en su salario. Lo que lleva a cuestionar ¿De dónde proviene realmente el capital con el que Luis Chávez pagó su carta?

Image (1)

Esto cambiaría por completo la forma en que se hacen transferencias en el futbol mexicano pues le da al jugador más poder y control sobre sus contratos y la facilidad de irse de el club sin necesidad de que otro equipo negocie con su directiva o que este tenga que esperar a ser agente libre para contratarse con quién él quiera.

Esto ha marcado ya un precedente, pues el chileno de también Grupo Pachuca, Víctor Dávila, ha iniciado trámites con su directiva para pagar su cláusula de recesión y poder negociar de manera libre con cualquier club.

¿Crees que esta nueva modalidad derive en más jugadores de la Liga MX migrando a Europa?

Contacto