Por: Eduardo Soul.
Las modas pasan y nuevos talentos surgen, la música siempre está en evolución.
Aleks Syntek, el gran genio de la música pop, visitó los nuevos estudios de Súper Estrella Online en Los Ángeles, California donde platicamos sobre los detalles de su gira «3D ECADAS TOUR» en los que celebrará sus 30 años de trayectoria artística, la cual tendrá como invitado especial a Fehr Rivas, un súper estrellado de corazón.
Le preguntamos acerca de su teoría de que el rock y el pop están muertos, a lo que nos respondió que se trata de un tema latino: «Es un tema latinoamericano porque si tú en Goggle le pones, ‘giras más taquilleras del mundo’ te encuentras con Red Hot Chili Peppers, The Killers, The Roling Stones, Coldplay, que son artistas de rock. Eso de que el rock está muerto lo dicen los latinos, porque no se dan cuenta que el mundo sigue oyendo toda una diversidad musical”.
Durante esta conversación, Aleks Syntek nos presentó ‘Inmortal’, su nueva colaboración con Fehr Rivas y del porqué es tan importante apoyar a los nuevos talentos ya que el camino no es fácil.
“A veces leo en las redes sociales, es que tú eres un burgués y eres un fresa y la gente ignora muchas veces de dónde vienes, vengo de una familia modesta, vivía en unos apartamentos de interés social, mi papá era empleado de gobierno y no había para instrumentos musicales en mi casa y mucho menos para que yo me fuera a estudiar a Berkeley, Los Ángeles o algo así, me tuve que quedar a picar piedra».
Compartió con nosotros como nació el nombre de Aleks Syntek: “Mis amigos me empezaron a decir tu eres el sin teclados, vienes a mi casa quieres tocar el piano y siempre los pides prestados”.
Escuchar nuestra diversidad musical y nunca dejar de apoyar a las nuevas generaciones de artistas comprometidos con estilo propio como Fehr Rivas que apuesta por su estilo “Rockmantico” es una buena opción para Syntek.
“En mi época no había internet ni redes sociales y lo único que hacíamos los artistas en los 90 era desafiarnos a nosotros mismos y retar al público a escucharnos con cosas muy diversas. Maldita Vecindad no se parecía a Café Tacuba, ni Caifanes a Molotov y todos éramos genuinamente diferentes.
Te dejamos nuestra conversación completa para que la disfrutes: