Como se ha visto en esta primera semana de la Copa del Mundo en Qatar, algunos de los partidos han presentado huecos entre el público y en algunos encuentros, los asistentes se empiezan a levantar y caminar hacia la salida mucho antes de que suene el silbatazo final.
El caso del partido de España contra Costa Rica de este miércoles, es un claro ejemplo de que no muchos hinchas viajaron desde su país para apoyar a su selección en un torneo en el que se colocaban como favoritos para campeonar. De hecho, se dice que únicamente 500 españoles viajaron a la copa del mundo, a diferencia de otros años en los que se sabe que han ido más de tres mil.
Se cree que el verdadero motivo de la falta de asistentes a la copa, así como su carencia de popularidad, son las polémicas que envuelven al mundial así como sus normativas que se volvieron controversiales desde mucho antes de que iniciara el evento.
Otro ejemplo de el descontento del público fue el partido que dio inicio a la Copa. Qatar en contra de Ecuador no estaba planeado de esa forma, pues luego de su derrota y antes de que el partido concluyera, los hinchas del país sede se levantaron de su asiento para caminar directo a la salida. Perder en contra del país Sudamericano no estaba en sus planes cercanos.
Estos no son únicos dos encuentros que carecieron de público. El partido entre Canadá y Bélgica también presentó huecos en las gradas y nuevamente se entiende que no hubo la asistencia esperada no solo a este partido si no a todo el mundial.
El partido entre Suiza y Camerún, la asistencia fue mínima y se puede observar en distintas imágenes del partido.
Camerún 🇨🇲 – Suiza🇨🇭se va a jugar a estadio prácticamente vacío parece. Creo que nunca vi algo así en una Copa del Mundo.
Incluso en USA 94 los estadios estuvieron casi siempre llenos. pic.twitter.com/uU6hc3leyW
— Juan Manuel D'Angelo (@futboltrotters) November 24, 2022
Aunque el país sede había garantizado que se trataría de un evento con localidades agotadas, la realidad está empezando a confundir a los televidentes, así como a los asistentes del torneo.
Recordar que muchos han rechazado asistir por las reglas de un país como Qatar, en donde las muestras de afecto, la homosexualidad y el alcohol están prohibidas, algo que no solo afecta a los turistas sino que está llegando hasta la cancha y la censura está empezando a impactar a los jugadores.